Guia basica sobre alergias de origen laboral
A pesar de no ser consideradas como demasiado graves o importantes, siendo asumidas como algo común dentro de nuestra sociedad, las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública a nivel mundial según la Organización Mundial de la Alergia (WAO: World Allergy Organization).
En las últimas décadas, ha habido un alarmante aumento de estas enfermedades, sobre todo en los países industrializados como consecuencia del estilo de vida y los factores ambientales de los mismos, siendo consideradas como el principal problema sanitario de estos países. Actualmente, entre el 30% y el 40% de la población mundial padece una o varias enfermedades alérgicas así como el 25% de la población española, superando los 10 millones de pacientes en nuestro país. Además, según diversos estudios este porcentaje irá en aumento hasta incluso duplicarse a mediados de siglo.
Esta enfermedad supone una gran carga social y económica dado que no sólo influye en todos los aspectos de la vida de la persona afectada, disminuyendo su productividad en el trabajo y su calidad de vida, sino que también supone un alto coste para el sistema sanitario en asistencia médica y tratamiento farmacológico.
Para intentar concienciar a la sociedad sobre el problema que supone la alergia y sobre la importancia de llevar a cabo actuaciones que permitan prevenirla y controlarla, la Organización Mundial de la Alergia presentó en el mes de abril de 2011 el Libro Blanco de la Alergia (http://www.worldallergy.org/publications/ wao_white_book.pdf), en el que han participado 84 sociedades regionales y nacionales de alergia de todo el mundo y en el que se recogen diversas recomendaciones.